En una sociedad donde la lucha por la igualdad está al orden del día en diferentes sectores y ámbitos socioculturales, existe una desigualdad que mucha gente desconoce: La desigualdad frente al cáncer. Desigualdades provocadas por tu lugar de residencia, tu nivel de ingresos, tu género o tu nivel de estudios. Nuestro reto era transmitir esta realidad de manera cruda y directa con el fin de generar movilización en la sociedad y buscar el apoyo de los ciudadanos y ciudadanas para poder acabar con dichas desigualdades.
Para mostrar esta realidad de manera directa y cruda, generamos un coloquio entre personas aparentemente similares, pero que diversos factores como sus ingresos o su lugar de residencia hacían que sus posibilidades de superar o sobrellevar un cáncer se diferenciase drásticamente. Generamos una campaña integrada con el fin de generar movilización, y que la sociedad se uniese a través de la firma del acuerdo contra el cáncer, para luchar contra estas desigualdades.
- ACUMULAMOS + DE 70.000 FIRMAS EN EL AUCERDO CONTRA EL CÁNCER.
- ENTRE UN 15% Y 20% DE POBLACIÓN MAYOR DE 18 FUE ALCANZADO POR LA CAMPAÑA.
- CRECIMIENTO DE UN 5,6% EN IMPACTOS WEB Y UN 15% EN PRENSA IMPRESA.
- ALCANCE DE 4 MILLONES EN RR.SS.
- CASI 18000 MENCIONES EN RR.SS LIDERANDO CON DIFERENCIA EN DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER EN ALCANCE Y MENCIONES.
- EL MENSAJE LIDERÓ LA CONVERSACIÓN EN CÁNCER EL DÍA MUNDIAL, CON UN 1,1M DE ALCANCE.